Detalles del Evento

  • Fecha de inicio 11/14/2023
  • Hora de Inicio 09:00
  • Fecha de Fin 11/17/2023

Relatoría corta

A partir de 1999, el Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo se convirtió en un importante espacio de debate, que contó con la participación de prestigiosas personalidades, representantes de las más diversas posiciones teóricas e ideológicas. A diez años del último encuentro realizado, nos encontramos nuevamente en su XIV edición. En esta ocasión nos han acompañado 131 extranjeros presenciales y 21 en modalidad virtual, de 47 países, 521 cubanos acreditados y 80 invitados diarios.

Nos hemos privilegiado con las valiosas intervenciones de representantes de organismos e instituciones regionales e internacionales.

Previo al evento se realizaron tres cursos de postgrado con 158 participantes.

En los marcos del XIV Encuentro se realizaron disímiles actividades colaterales, entre ellas, presentaciones de revistas y venta de libros relacionados con los temas abordados; visitas a organismos e instituciones del sector empresarial, así como a centros de interés socio-cultural. En este contexto, tuvo lugar el Seminario REDEM, SEPLA-GT-CLACSO, cuyas conclusiones dada su importancia la anexaremos a la relatoría oficial del evento. También se celebraron la Asamblea General de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe, el Foro Empresarial y el Foro Estudiantil. Como hecho especial destaca la realización paralela de microeventos de Globalización y Desarrollo en misiones diplomáticas cubanas en el exterior.

Una vez más, y durante catorce encuentros, la globalización está en el centro del debate. Fragmentación de la globalización, desglobalización y neo-subdesarrollo son algunos de los criterios polémicos. Desde posiciones teóricas diversas, con tendencia a la heterodoxia, se analizó un proceso objetivo que ha mostrado mutaciones en los últimos años, pero en esencia, representativo de la internacionalización del capital. Al respecto, han sido resaltadas nuevas tendencias que convierten el papel de los Estados en central, y los componentes de la hegemonía global, en campos de disputa.

Sobre la fragmentación de las ciencias sociales se alertó que es una estrategia de poder del capitalismo. El capitalismo no se fragmenta, es integral, por tanto, hay que pensarlo en sistema. Los intelectuales del pensamiento crítico están desafiados a interpretar lo nuevo con sus tendencias y contratendencias.

Se reconoció la crisis como parte de la esencia contradictoria del sistema capitalista, pero con manifestaciones múltiples, profundizada en el contexto de la pandemia, con repercusión en todas las economías y particularmente en los países en desarrollo.

Especial atención se dirigió a los elementos fundamentales para abordar las nuevas multinacionales en la perspectiva de otro tipo de globalización, respondiendo a la crisis sistémica del capitalismo y las necesidades del desarrollo.

Se resaltó que la crisis se acompaña de un proceso de intensificación de la ofensiva del capital, y sus modos de actuación, tratando de mercantilizar todas las actividades posibles y reduciendo sustancialmente los ámbitos de acción del Estado. Lo que se expresa en una ofensiva contra el trabajo, la naturaleza y la sociedad, como respuesta del capitalismo a la actuación de las fuerzas populares. Es preciso entender la complejidad de los fenómenos críticos que se manifiestan y su interconexión sistémica, para una actitud antiimperialista acorde a las características del mundo actual.

Profundamente analizadas por los panelistas fueron las mutaciones en la hegemonía. Se caracterizó el escenario más probable fundado en dos ejes de análisis: por un lado, la debilidad del proceso de acumulación del capital en Estados Unidos; y por otro, la emergencia del eje China-India-Rusia como contendiente hegemónico. El sistema imperial no caerá por su propio peso, su suerte dependerá de las luchas sociales.

En estrecho vínculo, se resaltó la “estrategia de la ignorancia programada”, mediante las redes sociales, las plataformas digitales, la Inteligencia Artificial, las fake news, entre otros mecanismos, que transmiten de manera sutil la ideología hegemónica, sobrepasando los límites éticos.

El tema del comercio internacional fue ampliamente debatido. El análisis versó en dos sentidos interrelacionados: el deterioro del comercio internacional, dejando de ser la locomotora del crecimiento global, y la crisis del sistema multilateral del comercio expresada en la OMC.

Sobre la situación actual de las relaciones monetario-financieras internacionales, se expresó que las políticas contractivas no permiten utilizar los resortes multiplicadores del crecimiento económico. Resaltó el análisis de las políticas antiinflacionarias, mediante la subida de las tasas de interés y la austeridad fiscal, señalando sus consecuencias al limitar la inversión y la producción. También se debatió acerca de las dificultades de los países en desarrollo para acceder a los imprescindibles recursos financieros.

Acerca del desarrollo tecnológico, se evidenció su impacto en los procesos económicos y sociales;

se enfatizó en la revolución industrial en curso, como expresión concreta del desarrollo de las fuerzas productivas en el capitalismo. Se abordó el creciente papel de la mercantilización del conocimiento en el proceso de acumulación del capital, y la dependencia de este con relación a la disponibilidad de tecnología avanzada aplicable a los procesos productivos.

Especial atención tuvo la problemática ambiental. Destacan los problemas ambientales globales, las acciones de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático, con énfasis en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se presentó el comportamiento de las políticas fiscales ambientales en los países de la OCDE y en el resto del mundo, evidenciándose la disparidad entre el discurso proclamado y la realidad de su implementación.

Sobre la transición energética, se polemizó sobre el enfoque eurocentrista y el papel de las transnacionales en la nueva dependencia tecnológica. Se subrayó el necesario impulso a la economía circular.

La relación ruralidad y desarrollo territorial fue objeto de análisis, evidenciándose la necesaria visión sistémica para potenciar el desarrollo rural a partir de su relación con sectores productivos afines, superando la visión productivista que lo circunscribe a la actividad económica. Énfasis tuvo el rostro femenino de la pobreza rural.

Se reconoció la necesidad de colocar la integración económica en medio del debate en un contexto de disputa entre la hegemonía y un mundo multipolar, destacándose la necesidad del establecimiento de alianzas estratégicas entre países y regiones, que se constituyan en alternativas para el abordaje y superación de los problemas internacionales.

Es imprescindible repensar los mecanismos asociativos, a la luz del ascenso de algunos países del llamado Sur global como potencias en la geografía del poder mundial. La integración supone identificar las potencialidades internas y trazar estrategias colectivas para las negociaciones.

El evento conoció a través del SICA, el estado de la integración en Centroamérica y la CEPAL ofreció el panorama económico de América Latina y el Caribe.

Un tema de indiscutible importancia es el referido a las políticas sociales. Centrando el análisis en América Latina y en relación con el modelo neoliberal, se explicó que el gasto social en lugar de orientarse a una redistribución más equitativa, ha tendido a cumplir la función compensadora de las políticas económicas austeras y recesivas. Destacó la carencia de políticas adecuadas para enfrentar las consecuencias de la pandemia. Se requiere de políticas públicas que coloquen en el centro de su accionar la equidad y superación de la pobreza, priorizando el bienestar y acceso universal a las prestaciones sociales.

Otros temas abordados fueron: los límites de la política de la conciliación de clases, las perspectivas de la paz total y las reformas sociales, la relación entre religión y política; así como las causas estructurales de la migración y su papel en la agudización de la contradicción capital-trabajo. En las sesiones, muchos de los temas abordados incluyeron estudios de casos.

Respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hubo consenso en torno a la necesidad de avanzar en su cumplimiento. No obstante, los criterios expuestos concluyeron en lo imperioso de su apropiación crítica en correspondencia con los modelos de desarrollo nacionales.

Sobre los pequeños estados insulares resaltaron las expresiones multidimensionales de la crisis y los problemas globales, enfatizando en la fragilidad de sus ecosistemas y la necesidad de la planeación del desarrollo.

El tema empresarial estuvo a debate. En el Foro se polemizó sobre: la digitalización y la internacionalización de los procesos empresariales; la cooperación y la búsqueda de mayor competitividad; y se presentaron experiencias exitosas de exportación, así como la internacionalización de las empresas.

Otro amplio espacio lo ocupó el análisis de las empresas cooperativas y su responsabilidad social. Fueron ampliamente debatidos los desafíos que deben enfrentar ante la actual crisis económica, el papel que desempeñan como actores del desarrollo territorial y la sostenibilidad económica que le permita cumplir los compromisos asumidos. Se analizaron experiencias de buenas prácticas.

Respecto a Cuba se debatieron diversos temas de medular interés. La evolución de la economía; los factores externos que influyen, con énfasis en el bloqueo como obstáculo fundamental para el desarrollo nacional; la crisis acentuada por la Covid; el papel de los sectores estatal y privado; la autonomía empresarial; el proceso de descentralización de facultades a los municipios, entre otros. Especial atención suscitó el financiamiento externo de la economía cubana, su compleja y peculiar situación, así como líneas de acción para hacerle frente. También fue expuesta la situación de Cuba respecto al cumplimiento de los ODS.

Una vez más, la voz de los jóvenes se hizo sentir en este importante espacio de debate. El Foro estudiantil versó sobre el papel de los estudiantes universitarios en la transformación del mundo contemporáneo.

Luego de 40 años de presentado el libro La Crisis económica y social del mundo, un prestigioso panel nos trajo las ideas de Fidel a la luz de estos días, donde se constata la vigencia y fuerza de su pensamiento para la interpretación de un mundo cambiante.

Como se refleja de los debates sostenidos, el XIV Encuentro se distinguió por fundamentar amplia y profundamente la necesidad de un nuevo orden económico internacional, ideas representativas del Grupo de los 77 y China. En tal sentido, se discutió ampliamente acerca de las implicaciones adversas del orden internacional actual, que recaen esencialmente sobre las naciones en desarrollo y las mayorías excluidas del progreso; las cuales deberían ser el objeto y propósito esencial de dicho NOEI. Se reconoció por los participantes, el exitoso trabajo desplegado por Cuba en su presidencia protémpore.

 Se ha demostrado, a lo largo de las sesiones de trabajo, la importancia y pertinencia de continuar profundizando en los debates. Este encuentro, al igual que los anteriores, se ha caracterizado por la constatación de ideas plurales sobre una realidad objetiva y profundamente compleja, que no se puede simplificar en sus diagnósticos, y menos aún en la búsqueda de soluciones a partir de esquemas conceptuales o caminos trillados. Demostrando una alta cultura del debate y honestidad científica, han deliberado representantes de diferentes latitudes, de diversas concepciones teóricas, siempre con un elevado espíritu constructivo en la búsqueda de soluciones a problemas comunes.

Hoy repetimos lo que dijimos en el último de los encuentros celebrado 10 años atrás: este evento, una vez más, se ratifica como un espacio excepcional para el debate y reflexión sobre los temas más acuciantes del mundo de hoy.

Acudamos siempre a su convocatoria, abiertos al debate plural, construyamos alternativas, proveamos al pensamiento y a la práctica universal de ideas y propuestas que movilicen conciencias y provoquen acciones.

El pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre.

Seamos profundos y creativos.

Solo así podremos contribuir a transformar la insostenible realidad actual.

Para continuar con estos debates la ANEC y la AEALC los convocan al XV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, a celebrarse en el año 2025, y les propone aprovechar el espacio de tiempo, desde ahora y hasta ese momento, para profundizar en el análisis de aquellos temas relevantes de la realidad económica, que fueron expuestos en estas fructíferas sesiones de trabajo.

 

Auntos Ponentes Horario Lugar
Inscripciones y entrega de credenciales a delegados e invitados, así como documentación del evento en la oficina de acreditación del Palacio de Convenciones. 8:30 am a 5:00 pm Palacio de Convenciones.
Auntos Ponentes Horario Lugar
Inscripciones y entrega de credenciales a delegados e invitados en la oficina de acreditación del Palacio de Convenciones. 8:30 am Palacio de Convenciones
Cursos pre eventos 9:00 am a 12:30 pm
Sesión de Inauguración del XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo. 3:00 pm a 5:00 pm
Cóctel de Bienvenida. 5:00 pm
Auntos Ponentes Horario Lugar
Comisiones de Trabajo. 9:00 am – 12:30 pm
Almuerzo. 12:30 pm – 2:00 pm
Seminario REDEM, SEPLA-GT – CLACSO (abierto a todos los participantes). 2:30 pm – 5:00 pm
Auntos Ponentes Horario Lugar
Comisiones de Trabajo. 9:00 am – 12:30 pm
Foro Empresarial. 9:00 am – 12:30 pm
Foro Estudiantil. 9:00 am – 5:00 pm
Asamblea General de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe. 9:30 am – 12:30 pm:
Almuerzo 12:30 pm – 2:00 pm
Comisiones de Trabajo. 2:30 pm – 5:00 pm
Auntos Ponentes Horario Lugar
Comisiones de Trabajo. 9:00 am – 10:20 am
Sesión de Clausura. 11:00 am – 1:00 pm
Almuerzo y Actividad de Despedida en el Restaurante “El Bucán” 1:00 pm – 3:00 pm